Viewpȯrt
  • EVENTOS
    • NETWORK
    • EDUCACIÓN
  • BLOG
    • ENTREVISTAS
    • RESEÑAS
  • MÚSICA
    • MIXTAPES
    • PODCASTS
  • CONTACTO
  • ABOUT
  • EVENTOS
  • BLOG
  • MÚSICA
  • CONTACTO
  • ABOUT
INDASOCIAL

Site by Mi Leon

INDASOCIAL
  • EVENTOS
    • NETWORK
    • EDUCACIÓN
  • BLOG
    • ENTREVISTAS
    • RESEÑAS
  • MÚSICA
    • MIXTAPES
    • PODCASTS
  • CONTACTO
  • ABOUT
0
  • BLOG
  • Reseñas

FEMLAB 4: Continuidad en la música electrónica hecha por mujeres.

  • mayo 31, 2021
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
  • inda

Durante la semana del 17 al 22 de mayo se llevó a cabo la cuarta edición de Femlab como parte de la colaboración del Centro Cultural de España, Casa del Lago y EUNIC. En esta ocasión, las actividades contemplaron una clase magistral sobre las técnicas de diseño sonoro de ritmos híbridos por parte de KOI (Diana Moreno) y un recorrido por el estudio de FOQL (Justyna Banaszczyk). Ambas artistas compartieron también su experiencia dentro del mundo de la música electrónica antes y durante la pandemia en un panel sobre experiencias inmersivas y liminalidad a través de la escucha.

FEMLAB 04. CCEMX.

Si quieres saber un poco más a detalle de cada una de las actividades, sigue leyendo y no te olvides de cerrar con el concierto transmitido en la sede virtual de Casa del Lago, que no sólo presentó música (en combinación con algo de arte sonoro) sino también una selección de imágenes y gráficos que te sumergirán en la experiencia completa (puedes ver la retransmisión entrando a la página en Facebook de Casa del Lago o haciendo clic aquí).

FemLab_04: Técnicas de diseño sonoro para la producción de ritmos híbridos

En esta clase magistral conocerás todo lo que necesitas saber sobre el ritmo: Desde su definición y relación con los procesos vitales, hasta los tipos y elementos de ritmo. De cualquier modo, lo más importante es que verás paso a paso cómo se manipulan los ritmos durante la producción de una pista mediante un DAW. Para generar sonoridades nuevas Diana Moreno, aka KOI, te hablará de los efectos que utiliza (looping, arpegiadores, samplings y otros).

FemLab_04: Paseo guiado por el estudio casero de Justyna Banaszczyk alias FOQL

Esta segunda actividad hace un tour guiado por el estudio de FOQL (Justyna Banaszczyk) quien nos lleva desde su casa hasta su estudio, contándonos sobre la importancia del recorrido (y la distancia) que existe entre ambos espacios. Además, conocerás más sobre su estudio: Cómo inició, de qué recursos se ha valido y lo que opina sobre la creación y la productividad como parte de su perspectiva personal en el mundo de la música electrónica. En definitiva, es una charla que no debes perderte si quieres comenzar a explorar el mundo de la producción y de la música, ya que su experiencia personal te hará ver que entrar a este mundo depende más de la determinación y constancia que de los recursos con los que puedas contar en este momento.

FemLab_04: Experiencias inmersivas y liminalidad a partir de la escucha

En esta última actividad podrás ver una charla entra las dos artistas invitadas: Las similitudes y diferencias que existen entre los dos contextos en que trabajan (Polonia para FOQL y México para KOI). Es interesante sobre todo notar cómo trabaja la perspectiva personal de formas tan distintas pese a compartir la misma profesión. Verás como para Justina (FOQL) la creación es algo que tiene valor autónomo (no necesita de escuchas, mucho menos después de la pandemia) y para Diana (KOI) se vuelve parte fundamental de su actividad la participación de los públicos y la recepción de las personas (la otredad, como le llama KOI, que también es una profesional en psicología).

FEMLAB 04. CCEMX.

Como puedes ver, esta edición ha sido igual de interesante que las anteriores y sin duda te aportará bastante si estás (o quieres estar) dentro del mundo de la producción y la música electrónica.

Lee el artículo que Elissa realizó a FEMLAB. (1 PARTE)

Elisa E. Aguirre. Copywriter y editora en marketing digital. Por la noche hace reseñas, reflexiona sobre el arte y explora expresiones escénicas. IG.

inda

Somos una plataforma digital de sostenibilidad, inclusión, innovación y moda. Hecha en México. GET INDA, GET SOCIAL!

Temas relacionados
  • 2021
  • centro cultural españa
  • concierto digital
  • conferencias
  • electronic music
  • eunic
  • femlab
  • mesas de diálogo
  • méxico
  • Polonia
  • women in music
  • youtube
También podría interesarte
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

ILA 28: Presenta «El mejorcito», una puerta de entrada a un nuevo proyecto inspirado en la nostalgia y en los nuevos sonidos urbanos.

  • agosto 31, 2023
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

CAROLINA DONATI: Presenta, «Sin dormir» sonoridad pop con elementos electrónicos

  • agosto 15, 2023
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

MONEY GAME: Una canción al ritmo del NU DISCO que vino a encender la fiesta.

  • agosto 2, 2023
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

ROMPEVIENTOS: Una historia de amor, llena de experiencias a través de la música.

  • julio 20, 2023
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

BARBIE PINK CARPET: Una aventura deslumbrante con Margot Robbie y Ryan Gosling

  • julio 11, 2023
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

ELE PRIDE MX: Una fiesta inigualable, empoderando nuevas experiencias inclusivas para la comunidad LGBTQ+.

  • junio 27, 2023
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

ESPACIO VOGUE: Una experiencia única dedicada al talento latinoamericano e internacional en México.

  • mayo 31, 2023
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

ROISIN MURPHY CDMX: Una experiencia inigualable, experimental, vanguardista e icónica.

  • mayo 20, 2023
  • inda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *





CATEGORIAS
  • BLOG (125)
  • Educación (2)
  • Entrevistas (31)
  • Reseñas (98)

INDASOCIAL
  • EVENTOS
  • BLOG
  • MÚSICA
  • CONTACTO
  • ABOUT

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.