jueves, mayo 23, 2024

Himnos para la deriva: Una práctica estética para re-contextualizar parajes urbanos.

Share

Himnos para la deriva es una práctica estética para re-contextualizar parajes urbanos mediante ambientes sonoros. En esta segunda parte de nuestra entrevista EJIVAL, nos muestra una faceta mucho más experimental, una en donde los sonidos, los ecos y la cabina de radio de IBERO 90.9; son parte de un diálogo constructor e imaginativo, con un interlocutor viajero que desea dejarse llevar, por la deriva musical.

¿Cómo surgió este proyecto radiofónico? 

Hace tres años me invitaron de IBERO 909 a realizar un programa de radio, ya que estaba viviendo en la CDMX. Pero el horario que me dieron era en la madrugada, entonces quise hacer algo similar a los programas que escuchaba de madrugada en Tijuana, provenientes de señales de radio de Los Ángeles o San Diego; que eran formatos más libres y experimentales.  También caminaba mucho por la CDMX, conociendo y pensando qué música me inspiraban esas calles y zonas. Imaginaba derivas psicogeográficas, acompañadas de música ambient y experimental.  Y todo eso en resúmen es Himnos para la Deriva, música intróspectiva para pensar y sentir.

¿Qué selecciones musicales eliges y cuales son los géneros que más te agrada compartir? 

Lo que intento hacer es generar una narrativa en cada programa, un flow. Y dedico mucho tiempo escogiendo música y buscando generar un viaje, para que los bloques musicales conecten con esa idea de deambular por la ciudad, los espacios y lo de uno. La música que ahí programo es ambient, experimental y también cosas rítmicas pero que tengan viaje.

¿Cómo ha afectado tu percepción sonora, el realizar esta práctica estética y caminable? 

Fue al revés, la CDMX afectó mi percepción y de ahí el programa.  Imaginé esa deriva psicogeográfica (darle un significado emocional a esos espacios que caminas) con música. Al principio el programa era más clavadón en su narración, pero ahora que tengo un horario más amable en mi programa, (antes era en la madrugada) siento que tengo que ser más breve y enfocarme en la música.

¿Qué buscas lograr con este ejercicio sonoro en México? 

Dos cosas, primeramente que sea una referencia de música experimental e introspectiva. Y lograr que esta música pueda permear en los espacios de la mente y de ahí llevarlos al exterior.

¿Qué consideras se puede hacer por la música electrónica en México?

Pues con Static Discos hemos estado editando música de manera independiente desde el 2002.  Todo con el afán de apoyar de alguna manera, al talento mexicano que a esto se dedica. Ya no me queda claro qué tanto se pueda hacer en general.  Creo que más bien es enfocarnos en esfuerzos individuales que tienen ese algo que sabes que vale la pena compartir al mundo.  En verdad que no creo mucho en las escenas musicales; más bien se trata de conectar con proyectos, personas, ideas, festivales, con la gente que es similar a ti y de ahí compartir las cosas que nos apasionan.

inda
inda
Somos una plataforma digital de sostenibilidad, inclusión, innovación y moda. Hecha en México. GET INDA, GET SOCIAL!

Leer más

Otras publicaciones