Viewpȯrt
  • EVENTOS
    • NETWORK
    • EDUCACIÓN
    • GET INDA , GET SOCIAL
  • BLOG
    • ENTREVISTAS
    • RESEÑAS
  • MÚSICA
    • MIXTAPES
    • PODCASTS
  • CONTACTO
  • ABOUT
  • EVENTOS
  • BLOG
  • MÚSICA
  • CONTACTO
  • ABOUT
Facebook 190 Like
Twitter 0 Tweet
Instagram 0 Love
YouTube 20 Follow
INDASOCIAL

Site by Mi Leon

INDASOCIAL
  • EVENTOS
    • NETWORK
    • EDUCACIÓN
    • GET INDA , GET SOCIAL
  • BLOG
    • ENTREVISTAS
    • RESEÑAS
  • MÚSICA
    • MIXTAPES
    • PODCASTS
  • CONTACTO
  • ABOUT
  • BLOG
  • Reseñas

CIENCIA FEMENINA: 7 Científicas mexicanas de nuestro tiempo para admirar.

  • febrero 11, 2021
  • Sin Comentarios
  • 287 views
  • 4 minuto leer
  • inda
Total
2
Shares
2
0
0

La ciencia es una gran obra de arte colectiva humana, obra que estaría incompleta sin la visión, perspectiva e ingenio del género femenino. En México, las mujeres representan el 33% de la población científica en las áreas STEM (siglas en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), los retos para las científicas mexicanas son grandes, pero el futuro es prometedor. En este espacio presentamos el trabajo de siete científicas mexicanas contemporáneas, mujeres brillantes que transforman nuestra sociedad con sus importantes hallazgos.

Ana Sofía Varela Gasque (CDMX. Química de combustibles)

Instituto de Química. UNAM.

El dióxido de carbono es un gas contaminante producido por la quema de combustibles como la gasolina o el carbón; el trabajo de la doctora Varela Gasque es transformar este gas mediante electrocatálisis, es decir, utilizando energía eléctrica, en otros materiales para matar dos pájaros de un tiro: reducir este contaminante de la atmósfera y reutilizar todo ese carbono para generar productos a bajo costo.

Ali Guarneros Luna (CDMX. Ingeniera Aeroespacial)

Ali Guarneros Luna para BBC.

La historia de la ingeniera Guarneros es de película. Su familia tuvo que migrar hacia los Estados Unidos tras el terremoto de 1985 que devastó la Ciudad de México; ya establecidos en San José, California, dejó de lado sus estudios para poder trabajar y ayudar a su familia al principio a sus padres y después a sus propios hijos, pues era madre soltera de cuatro hijos. A los 30 años decidió ingresar a la Universidad Estatal de San José para estudiar ingeniería aeroespacial y fue contratada por la NASA al finalizar. Actualmente se enfoca en el desarrollo y prueba de microsatélites de alta tecnología con propósitos de exploración en el espacio y el planeta marte.

Mónica Olvera de la Cruz (Guerrero. Física de la Materia Condensada)

Northwestern University.

La doctora Olvera de la Cruz es una destacada científica de la Northwestern University, en Estados Unidos. Sus investigaciones se centran en las propiedades fisicoquímicas de materiales biológicos como membranas, proteínas y organelos celulares; con este conocimiento descubrió una forma de evitar que el coronavirus SARS Cov-2, causante de COVID-19, entrara a las células e infecte a las personas, alterando las cargas eléctricas en el sitio y bloqueando la interacción entre la proteína espiga estructura que el virus usa para anclarse a nuestras células, y la enzima ACE2, enzima que utiliza el virus para introducirse en nosotros.

Eva Ramón Gallegos (Oaxaca. Biomédica)

Lucía Godínez/El Universal.

La doctora Ramón Gallegos ha trabajado años en su laboratorio con el objetivo de entender y tratar de erradicar el virus del papiloma humano (VPH), principal causante del cáncer de cuello uterino. Su principal hallazgo fue eliminar el virus de pacientes infectadas utilizando una técnica llamada fotodinámica, la cual consiste en aplicar un fármaco en el cuello uterino que producirá luz fluorescente en las regiones donde se encuentre el virus, las cuales son eliminadas con un rayo láser. Esta técnica se ha mostrado segura, poco invasiva y muy efectiva, en su última investigación la doctora Ramón Gallegos logró eliminar el virus en el 100% de una población de pacientes de la Ciudad de México.

Irais Bautista Guzmán (Puebla. Física de Partículas)

BUAP 2020.

El trabajo de la doctora Bautista se centra en estudiar las propiedades del Universo en los primeros microsegundos después del Big Bang, cuando todo lo existente era un conglomerado de materia 100 mil veces más caliente que la superficie del Sol. Las condiciones son recreadas por El Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas más grande y poderoso construido en la historia de la humanidad. El objetivo de sus estudios son responder a la pregunta: ¿De qué está hecho el todo?

Dorothy Ruiz Martínez (San Luis Potosí. Ingeniera Aeroespacial)

NASA 2020..

Criada en Matehuala, la ingeniera Ruiz Martínez migró a Estados Unidos a los 16 años, allá tuvo la oportunidad de estudiar ingeniería aeroespacial en la Universidad de Texas A&M. A lo largo de su carrera se ha involucrado en el desarrollo de materiales resistentes al frío para transbordadores espaciales y capacitación de astronautas para el uso de instrumental. Actualmente Dorothy se desempeña como operadora de vuelo, mantiene la comunicación entre la Tierra y la Estación Espacial Internacional desde el Centro Espacial de la NASA en Houston.

Xóchitl Guadalupe Cruz López (Chiapas. Inventora)

Periódico Reforma 2020.

La pequeña Xóchitl tiene 10 años y es originaria de los Altos de Chiapas. Al ver que la gente de su comunidad, cerca de San Cristóbal de las Casas, tenía que bañarse con agua fría, creó Warm Bath, un sistema que permite calentar agua con energía solar. Su invento es de bajo costo y puede armarse con materiales reciclados, actualmente busca mejorar su eficiencia con el uso de paneles solares. Xóchitl recibió el Reconocimiento Instituto de Ciencias Nucleares a la Mujer de la UNAM y fue incluida en la lista 7 Jóvenes Inventores del Mundo de la revista Time.

Juan Carlos Fonseca: Biólogo amante de la naturaleza, las ciencias y todas las artes. Me inspiran las personas apasionadas. TW.

Total
2
Shares
Share 2
Tweet 0
Pin it 0
inda

Somos una plataforma digital, social y creativa. Hecha en México. GET INDA, GET SOCIAL!

Temas relacionados
  • aeroespacial
  • científicas
  • energía eléctrica
  • fisícas
  • ingenierías
  • méxico
  • mujeres en la ciencia
  • NASA
  • partículas

Sign Up for Our Newsletters

Get notified of the best deals on our WordPress themes.

También podría interesarte
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

NFT ART: El futuro de nuestro auge actual, la sociedad del deseo y lo intangible.

  • abril 12, 2021
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

FILM & WOMEN: 6 Documentales de lentes femeninas.

  • marzo 25, 2021
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

FASHION POST-COVID: El lujo de la moda en nuestros tiempos. Parte Dos.

  • marzo 15, 2021
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

REBEL GIRLS: Mujeres en la música contemporánea. Parte Dos.

  • marzo 10, 2021
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

REBEL GIRLS: Mujeres en la música contemporánea. Parte Uno.

  • marzo 5, 2021
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

FASHION POST-COVID: El lujo de la moda en nuestros tiempos. Parte Uno.

  • marzo 2, 2021
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

C.TANGANA: ¿Esto es el destino o es Dios escribiendo?

  • febrero 27, 2021
  • inda
Ver publicación
  • BLOG
  • Reseñas

LAS DIANAS: Cuando se habla de amor y flechitas en el corazón.

  • febrero 18, 2021
  • inda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOW PLAYING


pechakuchacholula

Cuenta oficial #PKNCholula. 20X20.
Pecha Kucha Nights es una plataforma que comienza en Tokio para luego expandirse a ciudades de todo el mundo.

Este sábado 20 de febrero en punto de las 8 pm. N Este sábado 20 de febrero en punto de las 8 pm. Nuestra querida organizadora de @pechakuchacholula

*Miriam Leon* estará presentando su proyecto profesional @indasocial_mx Proyecto que surge en la ciudad de México/Puebla/Cholula. No te pierdas la transmisión en vivo a través del canal de YouTube: #PechaKuchaGlobal

¡Allá nos vemos! 🤓✌🏻✌🏻✌🏻
-
-
-
#pechakucha #ipk2021 #storytelling #presentaciones #presentationskills #love #youtube #pkncholula #zoom #24hrs #eventoonline #febrero #mexico #cholula
Este sábado 20 de febrero en punto de las 8 pm. N Este sábado 20 de febrero en punto de las 8 pm. Nuestra querida organizadora de @pechakuchacholula

*Miriam Leon* estará presentando su proyecto profesional @indasocial_mx Proyecto que surge en la ciudad de México/Puebla/Cholula. No te pierdas la transmisión en vivo a través del canal de YouTube: #PechaKuchaGlobal

¡Allá nos vemos! 🤓✌🏻✌🏻✌🏻
-
-
-
#pechakucha #ipk2021 #storytelling #presentaciones #presentationskills #love #youtube #pkncholula #zoom #24hrs #eventoonline #febrero #mexico #cholula
Este sábado 20 de febrero en punto de las 8 pm. N Este sábado 20 de febrero en punto de las 8 pm. Nuestra querida organizadora de @pechakuchacholula

*Miriam Leon* estará presentando su proyecto profesional @indasocial_mx. Proyecto que surge en la ciudad de México/Puebla/Cholula. No te pierdas la transmisión en vivo a través del canal de YouTube: #PechaKuchaGlobal

¡Allá nos vemos! 🤓✌🏻✌🏻✌🏻
-
-
-
#pechakucha #ipk2021 #storytelling #presentaciones #presentationskills #love #youtube #pkncholula #zoom #24hrs #eventoonline #febrero #mexico #cholula
Bienvenidxs a la primera gran iniciativa del año Bienvenidxs a la primera gran iniciativa del año de #PechaKucha: Un evento en línea de 24 horas continuas que establece un récord en todo el mundo, con las ciudades de #PechaKucha participando en vivo durante 24 horas, cada una transmitiendo desde su creatividad local para el mundo! 🌎✨✨✨
-
¡Nos vemos este 20 de febrero del 2021! 🙌 🙌 🙌 
Hora: 12 pm #tokiojapon 
Sede: Youtube oficial #pechakucha 
All you need is LOVE!!! 💖💖💖
.
.
.
#pechakucha #ipk2021 #storytelling #presentaciones #presentationskills #love #youtube #pkncholula #zoom #24hrs #eventoonline #febrero #mexico #cholula
Cargar más... Síguenos en Instagram
GET SOCIAL
Facebook 190 Like
Twitter 0 Tweet
Instagram 0 Love
YouTube 20 Follow
POST RECIENTES
  • NFT ART: El futuro de nuestro auge actual, la sociedad del deseo y lo intangible.
    • abril 12, 2021
  • FILM & WOMEN: 6 Documentales de lentes femeninas.
    • marzo 25, 2021
  • FASHION POST-COVID: El lujo de la moda en nuestros tiempos. Parte Dos.
    • marzo 15, 2021
CATEGORIAS
  • BLOG (74)
  • Educación (1)
  • Entrevistas (26)
  • Reseñas (49)
Los compradores son similares a los coleccionistas de arte que exhiben sus posesiones más preciadas en los museos. Los NFT representan una forma para que los coleccionistas de arte incentiven financieramente a sus artistas favoritos en línea.💀👽💀 PUEDES LEER LA NOTA COMPLETA EN NUESTRA BIO. 👾👾👾☝️🤖
Si es verdad que las NFT ofrecen a los creativos una oportunidad emocionante para ganar dinero, por otra parte las emisiones de carbono asociadas con la creación de estos NFT y sus distintas monedas de pago, son descaradamente horribles a nivel ambiental. 💀👽💀 PUEDES LEER LA NOTA COMPLETA EN NUESTRA BIO. 👾👾👾☝️🤖
Para los que son nuevos en esta tendencia de arte que viene avanzando desde 2017, el arte criptográfico o #nftart ha estado en las noticias revelando subastas digitales y ventas masivas que acaparan los titulares. 💀👽💀 PUEDES LEER LA NOTA COMPLETA EN NUESTRA BIO. 👾👾👾☝️🤖
@universomola aterriza en L.A. para seguir abriendo caminos para la moda latinoamericana. 💚✨✨✨
@universomola  aterriza en L.A. para seguir abriendo caminos para la moda latinoamericana. 💚✨✨✨
@universomola aterriza en L.A. para seguir abriendo caminos para la moda latinoamericana. 💚✨✨✨

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

¡Sé el primero en recibir nuestras noticias!


Social Links
Facebook 190 Like
Twitter 0 Tweet
Instagram 0 Love
YouTube 20 Follow
INDASOCIAL
  • EVENTOS
  • BLOG
  • MÚSICA
  • CONTACTO
  • ABOUT

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.